Pues sí, el pasado domingo, 25 de marzo, "nos fuimos pá Madrid y sin remordimientos", como cantaba un gran grupo español...
Nos desplazamos hasta la capital española; para por la mañana, visitar la Biblioteca Nacional Española (BNE) que albergaba una interesante exposición denominada "300 años haciendo historia", una ocasión única para disfrutar en un mismo espacio de las mejores obras que la institución custodia: códices, incunables, libros, dibujos, estampas, mapas, fotografías, partituras, autógrafos, ex libris, cromos, programas de baile, carteles… Sirvan como ejemplo de ello los manuscritos de Leonardo Da Vinci, Beato de Liébana o Petrarca, los dibujos de Velázquez, Goya y Fortuny, los grabados de Goya, Durero, Rembrandt o Picasso y libros como la edición príncipe de El Quijote.
También disfrutamos viendo la exposición "Biblias de Sefarad", que explora la historia de la Biblia hebrea en España y su interrelación con los lectores y coleccionistas que las usaron, estudiaron y poseyeron; así como acercar al visitante a los modos en que la Biblia hebrea era leída, interpretada y representada en la Edad Media. La esencia de la exposición está en los manuscritos que fueron producidos en la península ibérica, que fueron leídos por judíos y por conversos en la España medieval, y coleccionados después por distintos propietarios e instituciones españolas. La mayoría de los manuscritos que aquí se exhiben salen por primera vez de sus instituciones de origen, brindando así la posibilidad de conocerlos, observarlos y comprender un fragmento de la historia cultural de España.


Una vez visitado los exteriores del templo regresamos a Torrejoncillo, con la satisfacción de haber disfrutado de un jornada muy cultural y entretenida en Madrid.
Desde la Asociación Cultural de Torrejoncillo queremos agradecer a todos los asistentes a la misma por habernos acompañado en esta actividad y como no, también a D. Conrado Granado que nos acompañó durante parte de la visita haciéndonos la mañana más amena y entretenida con sus explicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario